LO ÚLTIMO

Mar del Plata. Sin taxis ni remises en el pico de la temporada por un paro contra la llegada de aplicaciones digitales

MAR DEL PLATA.- Desde las 9 de la mañana no hay taxis ni remises en funcionamiento. En plena temporada, con alojamiento turístico cubierto en más de 80% y un clima de tensión máxima con el mun...

MAR DEL PLATA.- Desde las 9 de la mañana no hay taxis ni remises en funcionamiento. En plena temporada, con alojamiento turístico cubierto en más de 80% y un clima de tensión máxima con el municipio, propietarios y choferes emprendieron un paro que anticipan “por tiempo indeterminado” contra las plataformas digitales de transporte que hace un tiempo que asoman por aquí, funcionan sin autorización y esperan por un proyecto que el oficialismo ingresó al Concejo Deliberante para su habilitación.

Los móviles, por cientos, se alinearon en varias filas en la loma de avenida Colón, principal de varios puntos de encuentro que gremios del sector dispusieron para luego movilizar por algunas de las principales postales de la ciudad, en particular el frente de costa de la ciudad.

Salud. Por qué el uso de antidepresivos puede generar resistencias a los antibióticos

La primera escala fue en Playa Grande, con bloqueo total de todo el sector, con el consecuente caos del tránsito para los ómnibus del transporte urbano, que tienen recorrido por el Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y autos particulares que a esta hora inician su movimiento hacia las distintas playas.

La protesta se empezó a gestar con una iniciativa de la concejal Angélica González (Coalición Cívica), que luego de cuatro años volvió a alentar la apertura para alternativas de transporte de pasajeros luego de experiencias como las vividas la temporada anterior y buena parte del resto del año, con graves falencias en las prestaciones, en particular durante el turno noche.

Por el momento el proyecto no prosperó, pero disparó la reacción de los choferes y dueños de taxis y remises, que encontraron en este momento pico del verano la vidriera perfecta para que su reclamo tenga visibilización local y transcendencia de alcance nacional.

“El gobierno municipal se había comprometido que no iba a permitir que desembarquen estas aplicaciones que son una plaga porque destrozan el trabajo y el mercado”, aseguró Pablo Sánchez, presidente de la Sociedad de Conductores de Taxis.

Representaciones gremiales de Capital Federal y otras provincias se acercaron para acompañar esta protesta masiva, quizás una de las más importantes que se haya registrado en el sector del transporte de pasajeros local. Algo similar ocurrió hace cuatro años, también en plena temporada, con otra medida de fuerza cuando hubo un primer intento por habilitar estas plataformas digitales.

En aquella oportunidad el conflicto se saldó con la sanción de la ordenanza 23.928 que imponen graves multas a quienes operen en transporte de pasajeros sin la correspondiente habilitación municipal. Taxistas y remiseros acusan al gobierno local de no realizar controles para detectar a choferes de aplicaciones y que, en los pocos casos en los que se los interceptó e identificó, “no es los multó”.

La indignación de taxistas y remiseros pasa no solo porque hay móviles de Uber y Cabify trabajando en la ciudad. La potenció que las aplicaciones, en particular esta última, promociona sus servicios con jóvenes en plazas céntricas que reparten folletos, publicidad aérea frente a las playas y convocatoria de choferes a los que les ofrece condiciones muy beneficiosas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/mar-del-plata-sin-taxis-ni-remises-en-el-pico-de-la-temporada-por-un-paro-contra-la-llegada-de-nid24012023/

Comentarios
Volver arriba