
Día de la Publicidad: por qué se celebra hoy y 4 campañas que fueron premiadas en 2022
El 4 de diciembre se conmemora el Día de la Publicidad en la Argentina, una jo...
El 4 de diciembre se conmemora el Día de la Publicidad en la Argentina, una jornada que invita a celebrar a quienes participan de esta herramienta de comunicación. La fecha hace referencia al primer Congreso de Publicidad llevado a cabo en Buenos Aires en 1936, creado para fomentar mejoras en este rubro y asegurar las condiciones laborales de sus colaboradores.
Día del Humorista: el recuerdo de los personajes más emblemáticos de Roberto Fontanarrosa
Uno de los objetivos de ese encuentro fue incluir al estudio de esta área en el sistema educativo del país, a través de la formación de carreras de grado afines como la Licenciatura en Publicidad. De esta manera, se creó la Asociación de Jefes de la Propaganda, quienes trabajan para unificar criterios y para satisfacer las necesidades de los miembros de este rubro.
Este día sirvió como punto de partida para definir cuáles eran las tareas que un publicista debía desarrollar. Asimismo, se establecieron los valores de cooperación y seleccionaron ciertas mejoras laborales, para impulsar un mejor desempeño de quienes pertenecen a esta área.
En el Día de la Publicidad en la Argentina, se reconoce la labor de quienes pertenecen a esta actividad y colaboran con el desarrollo de la comunicación de campañas que generen conciencia sobre temáticas que invitan a reflexionar a la sociedad.
Las publicidades argentinas premiadas en 2022Cada año se llevan a cabo diferentes ceremonias de premios que galardonan a las agencias de publicidad por su trabajo. Los reconocimientos se dividen en diferentes categorías que evalúan el diseño, concepto, producción y tipo de campaña.
Bien público, innovación, salud, ecología y creatividad, son algunas de las categorías que cobran protagonismo en los festivales que se celebran en todo el mundo, con el fin de otorgar mayor reconocimiento a estas campañas.
Estas son algunas de las publicidades más reconocidas del 2022:
“Hagamos que el planeta no pague el costo”Este spot audiovisual del Banco HSBC, aborda la temática ecológica a través de los recibos de cajeros automáticos. Recibió un Premio Effie por la categoría “Impacto positivo – marcas”.
Creada por la agencia David Buenos Aires, también fue premiada con un León de Cannes Bronce en el grupo “Brand Experience & Activation Lions 2022″.
“Cuenta chat: estás a un chat de todo”Esta campaña para el Banco Itaú fue creada por la agencia Grey Argentina de Buenos Aires. Muestra una conversación cotidiana de una familia, que desea reunir dinero para obsequiar a su abuela.
Obtuvo un Premio León de Oro de Cannes Lions y fue galardonada por el Gran Premio Effie como reconocimiento especial.
Día del Mate: ¿cuáles son las ocho claves para cebar?
“I don’t remember”Esta acción creada por la agencia Hoy Argentina para la Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer (ALMA) recibió un Premio León de Plata en la categoría “Health & Wellness” de los Cannes Lions.
En esta se pudo observar a Leonardo Sigali, entonces capitán de Racing Club, siendo entrevistado luego de un partido. En esta charla, se lo pudo escuchar repetir la frase “no me acuerdo” reiteradas veces, con el fin de concientizar sobre el Alzheimer.
“Milagrosa”La marca Luchetti presentó esta propuesta audiovisual creada por la agencia La América Buenos Aires. Con una impronta consagrada desde hace más de una década, este corto obtuvo un Premio Effie de Bronce por la categoría “Lanzamientos de nuevas marcas, productos o servicios”.