
Amenazaba con un cuchillo a vecinos de Lanús y fue detenido con el uso de un arma no letal
Mediante el uso de un arma no letal, una Byrna, efectivos policiales del municipio de Lanús detuvieron a un hombre que amenazaba a los vecinos del barrio Villa Diamante con un cuchillo. En este ca...
Mediante el uso de un arma no letal, una Byrna, efectivos policiales del municipio de Lanús detuvieron a un hombre que amenazaba a los vecinos del barrio Villa Diamante con un cuchillo. En este caso en particular, el uniformado que disparó utilizó un proyectil tipo “bolón” que es de plástico duro y que viaja a la velocidad de una bala de fuego, lo que provoca que la persona que lo recibe sea golpeada con mucha fuerza.
Un llamado al 132 -la línea de emergencia de la comuna- dio alerta de que en el cruce de las calles Murguiondo y Emilio Castro había una persona que amenazaba con un arma blanca a los transeúntes con los que se cruzaba.
Al llegar a la zona, los efectivos de la Patrulla de Respuesta Inmediata (PRI) encontraron al sospechoso, que se mostraba hostil. El hombre hizo caso omiso al pedido para que deportara de su actitud y sacó un arma blanca del puño de su buzo con intenciones de agredir al personal, indicaron las fuentes consultadas por LA NACION.
Ante esta reacción, uno de los efectivos del PRI disparó con su arma no letal Byrna SD con el fin de reducir al agresor. Al recibir los impactos en una de sus manos y en el torso, el hombre quedó tendido en el suelo, lo que facilitó la tarea policial para aprehenderlo. Durante la requisa de sus pertenencias fueron hallados un cuchillo de mango de madera tipo de cocina de unos 20 centímetros y tres envoltorios similares a picadura de marihuana, se informó.
El hombre fue identificado como Martín V., de 30 años, y fue trasladado a la comisaría 5.ª de Lanús, donde fue revisado por personal médico y fueron constatadas las marcas leves correspondientes a los impactos de la Byrna.
Lanús es el primer municipio del país en incorporar este tipo de arma. La Byrna, de Bersa, es un arma potente y no letal, alimentada por aire comprimido (CO₂), que dispara distintos tipos de proyectiles. Pueden inutilizar a una amenaza a una distancia de hasta 18 metros.
Tras el episodio fuentes de la comuna explicaron a LA NACION que se utilizan dos tipos de proyectiles, de los tres que hay disponibles para esta arma. En ambos casos, tienen forma de bolones: uno es de plástico duro, que golpea a la persona pero sin atravesarla, y el otro proyectil contiene gas lacrimógeno.